¿El marketing olfativo realmente funciona? La ciencia detrás de la memoria y el olfato

En Pro-air estamos realmente interesados en todo lo que tiene que ver con el olfato. Tenemos muy claro que olores  y emociones van de la mano. Además,  es algo que la ciencia también lleva mucho tiempo investigando. Nosotros creemos que cada aroma cuenta no solo como un añadido sensorial para tu negocio, sino como una palanca real para conectar con las personas. Pero detrás de esta afirmación está la ciencia: neurociencia, psicología experimental y estudios clínicos que muestran cómo el olfato influye en la memoria, la emoción y el comportamiento. ¿Quieres ver cómo? Vamos allá.

Bases científicas: olfato, cerebro y memoria

Un estudio de Christina Strauch y Denise Manahan-Vaughan (Universidad de Ruhr, Alemania) reveló algo muy relevante: al estimular eléctricamente la corteza piriforme en ratas (esta es la zona que procesa los olores), el hipocampo (que es la región clave para almacenar recuerdos) responde activamente. Esto consigue demostrar  que los olores tienen una vía directa para activar mecanismos de memoria, fuera de los filtros que otros sentidos sí requieren. Es decir, el olfato va por la vía rápida.

Otro estudio reciente liderado por Michael Leon, Michael Yassa y Kei Igarashi en la University of California, Irvine (UCI) encontró que, en personas mayores de 60 años, exponerlas a aromas específicos durante el sueño durante unos seis meses mejoró su capacidad de recordar listas de palabras de forma significativa. Según los resultados, la mejora llegó a ser de un 226 % respecto al grupo que no recibió ese estímulo olfativo enriquecido.

Pero, aún hay más. Un trabajo titulado Smell-Based Memory Training: Evidence of Olfactory Learning and Transfer to the Visual Domain (2020) mostró que el sentido del olfato tiene un grado alto de plasticidad, y que entrenamientos olfativos pueden mejorar no solo la recuperación de olores, sino también la memoria visual y espacial. Es decir: el olfato “entrena” redes cerebrales que también sirven para otros tipos de memoria.

Implicaciones prácticas: cómo estos estudios avalan el marketing olfativo

Yendo al aspecto práctico del asunto, podemos decir que, con lo que muestran los estudios, un aroma bien elegido puede hacer que una marca no sea solo recordada visualmente, sino sensorialmente. Esa conexión directa del olfato con el hipocampo facilita que cuando alguien huele ese aroma de nuevo, se reviva parte de la experiencia de marca (el lugar, las emociones, el ambiente). Esa fidelización sensorial es lo que difiere al marketing olfativo bien hecho.

Los experimentos durante el sueño con exposición olfativa sugieren que no solo recordamos más, sino que la calidad del recuerdo mejora: mayor claridad, menos olvidos rápidos. Además, hay evidencias de que ciertos olores (muy particulares) pueden modular la atención y el estado de ánimo: reducir estrés, aumentar sensación de bienestar. Esto repercute en la percepción de un espacio comercial, hotelero, sanitario, etc., como un lugar no solo bonito, sino habitable, cómodo, calmado o estimulante según lo que convenga.

Pero, los estudios también advierten que no sirve poner cualquier aroma. Hay que considerar características como: intensidad, duración, coherencia con la identidad de la marca, el entorno físico, la cultura olfativa del público objetivo. Por ejemplo, los trabajos de Christiane Linster y Thomas A. Cleland se han ocupado de cómo la modulación neuromoduladora (acetilcolina, noradrenalina) altera la representación olfativa en bulbo olfativo, lo que se traduce en diferencias perceptuales y de recuerdo.

En Pro-air somos pioneros en traducir este conocimiento científico en soluciones prácticas. No se trata de perfumar espacios porque suene bien, sino de diseñar aromas personalizados basados en estudios como los mencionados, para que cada fragancia haga que tu marca se grabe en la memoria de quien la visita, que mejore su experiencia, que se genere vínculo, confianza, y preferencia real. Si te interesa que tu espacio (hotel, tienda, clínica, oficina…) use el poder del olfato con rigor, te ofrecemos una auditoría olfativa basada en análisis de público y espacio de tu negocio, para poder hacer una selección de fragancias respaldadas por investigación.

0 comentarios en “¿El marketing olfativo realmente funciona? La ciencia detrás de la memoria y el olfato

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


El periodo de verificación de reCAPTCHA ha caducado. Por favor, recarga la página.

Lista de espera Te informaremos cuando el producto tenga stock. Por favor, deja tu dirección de correo electrónico válida a continuación.